¿Que son los probióticos?
Según la Organización de Alimentación y Agricultura (FAO) de las Naciones Unidos y por la Organización Mundial de la Salud (OMS); Los probióticos son microorganismos (Levaduras) vivos, que cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren beneficios para nuestra salud.
En la definición también refleja que estos microorganismos estén a la hora de su ingesta vivos, para poder asegurar esos beneficios.
Ejemplo de bacterias: Lactobacillus, Biidodacterium, E. Coli Nissie 1917 (No confundir con el E coli) y Saccharomyces Boulardii. No todas las cepas tienen el mismo efecto.
¿Que es un prebiótico ?
Son sustancias dietéticas que fundamentalmente están compuestas por polisacáridos y oligosacáridos. Se encargan de nutrir a grupos seleccionados que habitan en nuestro intestino, favoreciendo así el crecimiento de bacterias beneficiosas. Para que un ingrediente se considere prebiótico debe cumplir los siguientes requisitos:
- No debe ser adsorbido ni en el esófago, ni estómago , ni el duodeno, por lo que este debe resistir la acidez gástrica.
- Deben tener un fermentado selectivo por bacterias beneficiosas para la microbiota intestinal.
¿Cuáles son los beneficios de probióticos y prebióticos?
Existe diversa literatura científica que defiende los probióticos.
- Tienen efectos significativos sobre la funcionalidad de los sistemas inmunitarios.
- Son usados para el tratamiento de la diarrea aguda, producida por antibióticos o por cualquier otra causa.
- Ayuda a mantener un equilibrio microbiano en nuestro intestino.
- Ayuda en la mejora sintomatológica del intestino irritable, así como en la enfermedad de Crohn.
- Mejora los síntomas intersticiales de la colitis ulcerosa.
- Reposición de microbiota.
- Ayuda a la mejora del estreñimiento.
- Al ser tan bien tolerada por lo general, ayuda a la disminución de flatulencias y la sensación de hinchazón.
Diferencia entre un prebiótico y un probiótico.
La diferencia más clara que podemos ver es que los probióticos son microorganismos vivos que cuando son administrados en cantidades adecuadas, estos resultan beneficios para nuestra salud. Mientras que los prebióticos son sustancias no digeribles que estimulan el crecimiento o la actividad de los microorganismos autóctonos de nuestro sistema digestivo.
Alimentos Probióticos y prebióticos
Probióticos: El primer probiótico comercializado en farmacias fue el yogur, hoy en día el más común es el kéfir es similar al yogur, pero de textura más liquida.
Otros alimentos conocidos son; Kombucha y el Miso,
Prebióticos: En el caso de éstos, pueden estar presente en diversos alimentos, como la leche, miel, hortalizas y verduras. Aunque no existe evidencia de que éstas sean tan efectivas como los prebióticos que podemos encontrar en la farmacia.
Consejos
En el caso de los probióticos y prebióticos químicos siempre debemos seguir las recomendaciones de los médicos, pero se ha observado que, si los consumimos antes del consumo de antibióticos o medicamentos, que nos producen algún tipo de dolencia en el sistema digestivo, pueden llegar a prevenir esos síntomas y signos.
En cuanto a los probióticos y prebióticos que aparecen en los alimentos de manera natural su consumo continuo puede estar recomendado para mantener una flora intestinal fuerte y sana.